La certificación EN 1090 se ha convertido en un punto de referencia fundamental en la industria europea de la construcción y la manufactura. Establece las reglas para producir y ensamblar estructuras de acero que sean seguras, confiables y conformes con las regulaciones europeas. Para los fabricantes, ingenieros y propietarios de proyectos, comprender la EN 1090 no es solo una cuestión de certificación: es la clave para acceder legalmente al mercado, ganar credibilidad y asegurar el éxito empresarial a largo plazo.
Introducción a la certificación EN 1090 y su Importancia
La norma EN 1090 define los requisitos para la ejecución de estructuras de acero. Desarrollada bajo el Reglamento de Productos de Construcción (CPR) de la Unión Europea, garantiza que cualquier componente estructural portante vendido o instalado dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) cumpla con estándares uniformes de seguridad y calidad.
Para los fabricantes, el cumplimiento de la EN 1090 está directamente relacionado con la capacidad de colocar el marcado CE, un símbolo de conformidad que permite la libre circulación de productos dentro del mercado de la UE. Sin esta certificación, los componentes de acero no pueden comercializarse ni instalarse legalmente en proyectos de construcción europeos. Por lo tanto, la EN 1090 representa tanto un sistema de aseguramiento de calidad como un requisito legal.
La Familia de Normas EN 1090 (Partes 1–5)
La serie de certificación EN 1090 está dividida en varias partes armonizadas, cada una dirigida a aspectos específicos de la fabricación estructural, la evaluación y el tipo de material. Comprender estas partes es esencial para lograr el cumplimiento e implementación adecuados dentro del proceso de producción.
EN 1090-1 — Requisitos para la Evaluación de Conformidad
Esta parte cubre el Control de Producción en Fábrica (FPC) y el proceso de marcado CE. Define cómo los fabricantes deben documentar, controlar y verificar cada etapa de su producción, desde el diseño hasta la inspección final. Un sistema FPC certificado garantiza que cada componente producido mantenga el mismo nivel de calidad. También integra la gestión de calidad de soldadura y la trazabilidad de los materiales.
EN 1090-2 — Requisitos Técnicos para Estructuras de Acero
La EN 1090-2 proporciona reglas técnicas detalladas para las empresas de estructuras de acero, incluyendo la ejecución del diseño, la selección de materiales, el corte, la soldadura, el ensamblaje y el tratamiento superficial. Define clases de ejecución (EXC1–EXC4) según la complejidad estructural y la relevancia de seguridad. Por ejemplo, un pequeño almacén puede clasificarse como EXC2, mientras que un puente o una plataforma offshore podrían ser EXC3 o EXC4. Cada clase determina niveles más estrictos de control, requisitos de inspección y calificaciones de soldadura.
EN 1090-3 — Requisitos Técnicos para Componentes No Ferrosos
Aunque tiene un propósito similar, la EN 1090-3 se centra en componentes estructurales no ferrosos. Estos materiales tienen propiedades mecánicas y térmicas distintas, lo que requiere reglas de diseño, procesos de soldadura y métodos de inspección separados. El cumplimiento garantiza que estas estructuras logren niveles de seguridad y durabilidad comparables a las de acero.
EN 1090-4 y EN 1090-5 — Láminas y Perfiles Estructurales Conformados en Frío
Estas partes amplían la norma a elementos de acero conformado en frío, como cubiertas, paneles de pared y perfiles utilizados en sistemas prefabricados modernos. Definen los requisitos técnicos para el conformado, corte, unión y protección contra la corrosión, garantizando que las estructuras conformadas en frío sean tan confiables como los componentes laminados en caliente.
Por Qué la Certificación EN 1090 es Importante para los Fabricantes
El cumplimiento de la EN 1090 ofrece múltiples beneficios estratégicos y operativos:
- Acceso Legal al Mercado: El marcado CE es obligatorio para vender componentes estructurales dentro de la UE y el EEE.
- Mayor Calidad y Seguridad: Los controles estandarizados reducen el riesgo de fallos estructurales y mejoran la consistencia de los proyectos.
- Credibilidad Internacional: La EN 1090 es reconocida globalmente, ayudando a los fabricantes a ganar licitaciones y asociaciones en el extranjero.
- Eficiencia Operativa: Implementar el Control de Producción en Fábrica (FPC) optimiza la documentación, la trazabilidad y la gestión de procesos.
Comprendiendo el Proceso de Marcado CE bajo la Certificación EN 1090

El proceso de marcado CE es un camino estructurado que garantiza que cada componente fabricado cumpla con los criterios técnicos y de calidad de la EN 1090. A continuación, se describen las cuatro etapas principales de la certificación:
Paso 1 – Implementar el Control de Producción en Fábrica (FPC)
El primer paso requiere el establecimiento de un sistema documentado de Control de Producción en Fábrica. Este sistema incluye manuales de calidad, procedimientos de inspección, calibración de equipos y programas de capacitación para el personal. El FPC asegura que cada etapa de fabricación—diseño, corte, soldadura, recubrimiento—se ejecute bajo condiciones controladas y se verifique para su conformidad.
Paso 2 – Establecer un Sistema de Gestión de Calidad de Soldadura (WQMS)
Dado que la soldadura es crítica en la fabricación estructural, los fabricantes también deben cumplir con la norma EN ISO 3834 para la calidad de soldadura. Esto incluye calificar soldadores, aprobar procedimientos de soldadura (WPS/PQR) y mantener registros de inspección. Muchas empresas integran la ISO 3834 dentro de su FPC para asegurar la coherencia entre calidad y cumplimiento.
Paso 3 – Contratar un Organismo Notificado para la Certificación
Un Organismo Notificado—una entidad independiente acreditada—revisa la documentación, audita la producción y verifica la conformidad con la EN 1090. Este organismo emite el Certificado de Conformidad del Control de Producción en Fábrica, confirmando que el fabricante cumple con todos los requisitos exigidos.
Paso 4 – Emitir la Declaración de Prestaciones (DoP)
Una vez certificado, el fabricante emite una Declaración de Prestaciones (DoP), declarando que todos los componentes producidos cumplen con las partes relevantes de la EN 1090. Esta declaración debe acompañar cada envío y proporciona garantía legal a clientes y autoridades de que el producto cumple con los requisitos europeos de seguridad.
Clases de Ejecución (EXC1 a EXC4) y su Aplicación
El concepto de Clases de Ejecución ayuda a determinar el nivel necesario de control e inspección durante la fabricación. Cada clase corresponde a la importancia estructural y las posibles consecuencias de una falla.
| Clase de Ejecución | Aplicación Típica | Requisitos de Calidad |
|---|---|---|
| EXC1 | Pequeños edificios agrícolas, barandillas, cobertizos | Supervisión básica e inspección visual |
| EXC2 | Edificios industriales y comerciales estándar | FPC estándar y soldadores calificados |
| EXC3 | Puentes, grandes naves, infraestructura pública | Documentación mejorada, inspecciones no destructivas |
| EXC4 | Proyectos nucleares, offshore o de alto riesgo | Máximo nivel de control con revisión de terceros |
Determinar la clase de ejecución correcta depende de factores como la complejidad estructural, las cargas y la exposición ambiental. Seleccionar la clase adecuada garantiza el equilibrio entre seguridad y costos.
Roles y Responsabilidades en el Cumplimiento de la EN 1090
Responsabilidades del Fabricante
Los fabricantes son responsables de implementar y mantener el sistema de Control de Producción en Fábrica (FPC). Esto incluye la trazabilidad de materiales, el control de los procesos de soldadura, los registros de inspección y la mejora continua. Una documentación adecuada permite a los auditores verificar el cumplimiento y garantiza la trazabilidad completa desde las materias primas hasta el producto final.
Coordinador Responsable de Soldadura (RWC)
Cada fabricante certificado debe designar un Coordinador Responsable de Soldadura. Esta persona supervisa las actividades de soldadura, garantiza el cumplimiento de la EN ISO 3834 y aprueba los procedimientos de soldadura y las calificaciones de los soldadores. El RWC desempeña un papel esencial para mantener la integridad técnica y asegurar que las soldaduras cumplan los niveles de rendimiento requeridos para cada clase de ejecución.
Tercer Parte / Organismo Notificado
El Organismo Notificado actúa como una autoridad independiente que audita y certifica el cumplimiento. Revisa la documentación del FPC, realiza inspecciones in situ y efectúa auditorías periódicas de seguimiento para garantizar la conformidad continua. Los fabricantes deben cooperar plenamente durante las auditorías para mantener la validez de su certificación.
Desafíos Comunes y Mejores Prácticas para la Implementación de la EN 1090
Aunque obtener la certificación EN 1090 aporta beneficios innegables como el cumplimiento legal, una reputación fortalecida y el acceso a nuevos mercados, el proceso de implementación puede resultar exigente. Muchas empresas —especialmente aquellas que pasan de sistemas ISO 9001 o de control interno— subestiman el nivel de detalle necesario para cumplir completamente con la norma. A continuación, se presentan los desafíos más comunes y las estrategias prácticas para superarlos.
Desafíos Comunes durante la Implementación de la EN 1090
- Documentación incompleta o inconsistente del FPC: Los informes de inspección perdidos, los procedimientos desactualizados o la falta de control de revisiones pueden causar no conformidades durante las auditorías. Un sistema FPC sólido debe incluir flujos de proceso documentados, listas de verificación de inspección, registros de calibración y trazabilidad total desde la compra del material hasta la entrega final.
- Certificaciones de soldadores no válidas o vencidas: La calidad de la soldadura es el núcleo de la certificación EN 1090. La evaluación regular, la recertificación y el mantenimiento adecuado de los registros de soldadores son fundamentales.
- Calibración y mantenimiento deficientes del equipo de medición: Los instrumentos de medición deben calibrarse en intervalos definidos y ser trazables a estándares reconocidos. La falta de certificados de calibración puede provocar el rechazo en auditorías.
- Falta de auditorías internas o revisiones de gestión: Las revisiones internas permiten detectar brechas tempranas, verificar el cumplimiento de los requisitos de la EN 1090-1 y EN 1090-2, y promover la mejora continua.
- Escasa comunicación entre departamentos: La falta de coordinación entre diseño, producción y calidad puede causar errores de material o secuencia de soldadura que infringen los requisitos de la EN 1090.
Mejores Prácticas para Asegurar una Certificación EN 1090 Exitosa
- Integrar la certificación EN 1090 en los sistemas ISO existentes: Alinearla con los marcos ISO 9001 y ISO 3834 simplifica el seguimiento del cumplimiento y evita la duplicación de procedimientos.
- Establecer liderazgo y responsabilidad claros: Designar un gerente de cumplimiento o un Coordinador de Soldadura Responsable (RWC) para supervisar el proceso de certificación y mantener la integridad documental.
- Brindar capacitación y desarrollo constantes: La formación continua de ingenieros, soldadores e inspectores asegura la competencia técnica y la calidad uniforme de la producción.
- Adoptar herramientas digitales de gestión de calidad: Utilizar software para registrar inspecciones, rastrear procedimientos de soldadura y generar automáticamente las Declaraciones de Prestaciones (DoP).
- Realizar auditorías previas a la certificación: Detectar no conformidades con antelación reduce retrasos y riesgos de rechazo por el Organismo Notificado.
- Documentar todo con precisión: Mantener certificados de materiales, informes de inspección y evidencia fotográfica para asegurar la trazabilidad en las auditorías.
- Involucrar temprano al Organismo Notificado: Consultar desde el inicio aclara las expectativas y evita interpretaciones incorrectas de los requisitos de la EN 1090.
- Fomentar una cultura de mejora continua: Evaluar indicadores de rendimiento, resultados de auditorías y retroalimentación para mantener el cumplimiento a largo plazo.
Valor a Largo Plazo de una Implementación Efectiva
Una vez implementado correctamente, el marco de la certificación EN 1090 transforma la gestión de calidad del fabricante. Más allá del cumplimiento, fomenta una cultura de disciplina, documentación y responsabilidad. Aplicar estas prácticas garantiza la validez de la certificación, reduce retrabajos y desperdicios, y fortalece la confianza del cliente. Además, posiciona a la empresa como un proveedor confiable capaz de cumplir los más altos estándares europeos e internacionales en estructuras de acero.
Impacto Global y Relevancia Más Allá de Europa

Aunque la EN 1090 es una norma europea, su influencia se extiende mucho más allá de la UE. Muchos fabricantes internacionales de acero —especialmente en Asia, Oriente Medio y África— buscan la certificación EN 1090 para suministrar proyectos en Europa. Se ha convertido en un punto de referencia para la fiabilidad estructural y un requisito esencial en licitaciones globales de infraestructuras, plantas industriales y proyectos energéticos.
Por ejemplo, una empresa de estructuras de acero en China o una planta de fabricación en Oriente Medio que cumpla con la certificación EN 1090 puede participar fácilmente en cadenas de suministro de construcción europeas. Esto no solo mejora su reputación, sino que también demuestra su compromiso con la seguridad, la sostenibilidad y la excelencia ingenieril.
Conclusión: El Futuro de la certificación EN 1090 y el Cumplimiento Estructural
A medida que la construcción avanza hacia la transformación digital, el papel de la EN 1090 continúa evolucionando. Las actualizaciones futuras probablemente enfatizarán la trazabilidad digital, el control de calidad basado en IA y las métricas de sostenibilidad para alinearse con las iniciativas de construcción verde.
Para los fabricantes, ingenieros y constructores, obtener y mantener la certificación EN 1090 es más que un requisito regulatorio: es una ventaja competitiva. Demuestra competencia técnica, garantiza el acceso legal al mercado de la UE y refuerza una cultura de seguridad y calidad que beneficia a toda la cadena de valor.
Partes y Cobertura de la certificación EN 1090
| Parte | Título | Área de Enfoque | Tipo de Material |
|---|---|---|---|
| EN 1090-1 | Evaluación de Conformidad | Marcado CE y Control de Producción en Fábrica | Acero |
| EN 1090-2 | Requisitos Técnicos | Fabricación y Procesos de Ejecución | Acero |
| EN 1090-3 | Requisitos Técnicos | Fabricación y Procesos de Ejecución | No Ferroso |
| EN 1090-4 | Requisitos Técnicos | Elementos Estructurales Conformados en Frío | Acero |
| EN 1090-5 | Requisitos Técnicos | Elementos Estructurales Conformados en Frío | No Ferroso |