Construcción In Situ
La construcción in situ es el proceso fundamental de los proyectos de estructuras de acero, desde el transporte de los componentes hasta la finalización de la instalación. Mediante la disposición de las piezas empotradas, la instalación de columnas y vigas de acero, el refuerzo de las conexiones y la construcción de la estructura de cerramiento, se garantiza la seguridad y estabilidad general de la estructura. La organización científica de la construcción, las medidas de seguridad y la gestión in situ garantizan el progreso y la calidad de la construcción. Durante la fase de entrega, se realizan múltiples inspecciones y se obtiene la aceptación del cliente para garantizar que los resultados del proyecto cumplan con los requisitos de diseño y uso, y que se complete el ciclo completo desde la fabricación hasta la aplicación.
1. Etapa integrada
Implementación de Medidas de Seguridad en la Etapa Integrada.
Este paso consiste en el despliegue completo de las instalaciones de protección en la obra, tarea principal para garantizar la seguridad del personal, los equipos y el entorno laboral en general. La implementación de las medidas de seguridad incluye la instalación de vallas de seguridad, la colocación de señales de advertencia visibles, la colocación de pancartas de advertencia, la delimitación de zonas de trabajo peligrosas y prohibidas para el personal no operativo, y el equipamiento de dispositivos anticaídas para operaciones a gran altitud. Además, se requieren extintores, redes de protección, barandillas, pasillos de emergencia y equipo de primeros auxilios para garantizar una respuesta rápida en caso de emergencia. La planificación científica y la implementación meticulosa de las medidas de seguridad ayudarán a prevenir accidentes como caídas, colisiones mecánicas e impactos con objetos, y a mantener el orden en la obra y la salud física y mental del personal de construcción. Este paso no solo cumple con las estrictas leyes y normativas, sino que también refleja la gran atención de la empresa a la calidad de la construcción, el progreso y la seguridad del personal, y sienta las bases para el desarrollo fluido de los procesos posteriores.
Llegada de Equipos.
Este paso es un paso preparatorio importante para la entrega ordenada de equipos mecánicos de gran escala y herramientas auxiliares de construcción requeridas para el proyecto a la obra, según el plan de construcción, lo que indica que la obra está a punto de entrar en la fase de operación sustancial. Los equipos en obra incluyen maquinaria de elevación (como grúas torre y grúas sobre orugas), máquinas de soldar, herramientas eléctricas, instrumentos de prueba e instalaciones de suministro de energía temporal, etc., que deben descargarse, posicionarse, ensamblarse y depurarse bajo la supervisión de técnicos profesionales para garantizar el funcionamiento normal de cada equipo y la operación segura y confiable. La preparación completa de los equipos no solo mejora considerablemente la eficiencia operativa y reduce los retrasos en la construcción, sino que también reduce los riesgos de seguridad y mejora la calidad y la estabilidad de la construcción. Este paso requiere que la unidad de construcción cuente con capacidades meticulosas de organización y coordinación, así como con estrictos procesos de gestión de equipos. Es un requisito importante para la implementación eficiente de los procesos posteriores de elevación, posicionamiento, soldadura y otros procesos de componentes de acero, y también es la esencia de la solidez técnica y la capacidad de gestión in situ de la empresa.
Llegada de Componentes .
Este paso es clave para transportar los componentes de la estructura de acero, completados según el plan de fabricación en fábrica, a la obra en secuencia y colocarlos de forma razonable según la secuencia del proyecto y la distribución del espacio. Es necesario verificar rigurosamente la cantidad, el tamaño y la calidad de los componentes que ingresan a la obra para garantizar que cumplan con los requisitos de transporte y apilamiento, y evitar retrasos en la instalación posterior debido a confusiones o errores en los componentes. Un apilamiento ordenado y preciso de los componentes no solo optimiza el uso del espacio en obra y evita el bloqueo del canal de construcción, sino que también reduce la frecuencia de izado y movimiento, mejorando así la eficiencia general de la construcción. En este paso, también se deben considerar medidas de protección de los componentes para prevenir la humedad, la oxidación o daños mecánicos, garantizando así su óptimo estado antes del izado. La entrada de componentes no solo es una parte importante de la gestión de materiales de construcción, sino también un puente que conecta la producción en fábrica con la instalación en obra. Refleja el control general del progreso y una gestión rigurosa del proyecto, y es la condición fundamental para garantizar su correcto desarrollo según lo programado.
Marcado de Replanteo.
Este paso es el nexo entre la medición precisa y el marcado en la obra, operación básica para garantizar la precisión de la posterior instalación de la estructura de acero. El trazado de las líneas requiere el uso de estaciones totales, telémetros láser, niveles y otras herramientas de medición basadas en los datos de los planos de diseño para marcar con precisión los puntos de referencia clave, ejes, ejes centrales de los componentes, puntos de control de elevación, etc., uno por uno en la obra. Mediante un trazado de alta precisión, se puede controlar eficazmente la posición horizontal, la verticalidad y la disposición espacial general de los componentes para evitar desviaciones dimensionales y errores acumulados durante el proceso de instalación posterior. Este paso también requiere múltiples revisiones y comprobaciones cruzadas de los resultados del trazado para garantizar la coherencia de los datos y un marcado claro. Un trazado preciso no solo proporciona una base fiable para la instalación de la estructura de acero, sino que también sienta las bases para procesos posteriores como el izado, el empalme, la soldadura y el montaje de nodos. Es una garantía importante para asegurar la seguridad, la funcionalidad y la estética de la estructura de ingeniería.
Posicionamiento de Piezas Integradas.
Este paso es una operación delicada relacionada con el posicionamiento y la colocación precisos de las piezas empotradas en la cimentación de hormigón o la losa de piso, según los planos de diseño estructural y las especificaciones de construcción. Constituye una garantía importante para el control de precisión de la instalación de la estructura de acero. Las piezas empotradas desempeñan principalmente la función de conexión entre los componentes de acero posteriores y la cimentación. Su desviación de posición afectará directamente la estabilidad y el rendimiento de la superestructura. Durante el posicionamiento, se deben medir y corregir estrictamente la línea central, la elevación, la horizontalidad, la verticalidad, etc., para garantizar que sean completamente consistentes con el eje de instalación posterior. Este paso suele utilizar diversos métodos, como el posicionamiento de barras de acero, la fijación de soportes y la soldadura temporal, para mantener una posición precisa y evitar desviaciones durante el vertido del hormigón. El posicionamiento preciso de las piezas empotradas puede mejorar eficazmente la eficiencia general de la instalación, reducir las correcciones y ajustes, garantizar la seguridad estructural y una construcción fluida, y es uno de los eslabones clave para la correcta ejecución de los proyectos de estructuras de acero.
Instalación de Piezas Empotradas
Este paso es importante para fijar firmemente las piezas empotradas que se han colocado con precisión en la cimentación de hormigón u otras estructuras, y es la garantía básica para la posterior instalación de estructuras de acero. Durante el proceso de instalación, la elevación, horizontalidad y verticalidad de las piezas empotradas deben controlarse estrictamente según los requisitos de diseño. Para garantizar su estabilidad, se suelen utilizar métodos como soldadura, fijación con pernos, soportes temporales y otros. Durante la construcción, se debe tener cuidado de evitar desplazamientos, aflojamientos o inclinaciones durante el vertido del hormigón, así como vibraciones, para garantizar su función portante en la estructura y la posterior resistencia de la conexión. Una instalación adecuada de las piezas empotradas no solo facilita el acoplamiento preciso de los componentes de acero posteriores y mejora la eficiencia general del ensamblaje, sino que también reduce los costos de retrabajo y los retrasos en la construcción. Este paso es un proceso clave que refleja el rigor de la construcción, el nivel técnico y la capacidad de control de calidad, y es un requisito previo necesario para garantizar la seguridad y la fiabilidad a largo plazo de la estructura de ingeniería y el correcto desarrollo de la construcción.
Verificación dimensional.
Este paso es un proceso importante para la medición y verificación integral de las piezas empotradas instaladas. Es el eslabón final de confirmación para garantizar la precisión general de la instalación y la calidad de la construcción de la estructura de acero. La verificación incluye la posición central, la elevación, la posición del plano, la horizontalidad, la verticalidad, etc., de las piezas empotradas para garantizar su total coherencia con los planos de diseño y evitar problemas de conexión o dislocaciones estructurales posteriores causadas por desviaciones en la instalación. Mediante el uso de herramientas de detección avanzadas, como estaciones totales, telémetros láser y niveles de precisión, el trabajo de revisión se puede completar de forma eficiente y precisa. Si se detectan desviaciones durante la revisión dimensional, se deben realizar ajustes, soldaduras de reparación o medidas correctivas de inmediato para evitar que la acumulación de errores afecte el progreso y la seguridad general del proyecto. Este paso no solo es una parte importante del sistema de gestión de calidad, sino también la garantía fundamental para asegurar la elevación fluida, el empalme rápido y la estabilidad estructural final de los componentes de acero posteriores. Es un paso importante, indispensable para una construcción de alta calidad.
2. Etapa de Instalación:
Instalación de Columnas de Acero.
Este paso consiste en izar las columnas de acero principales, prefabricadas en fábrica, hasta las piezas empotradas mediante un equipo de elevación de gran tamaño, y posicionarlas y fijarlas con precisión. Es el eslabón clave del esqueleto de construcción de toda la estructura de acero. Durante la construcción, la verticalidad, la elevación y la desviación del eje de las columnas de acero deben controlarse estrictamente para garantizar que la precisión geométrica de la estructura general se ajuste al diseño. Para evitar que las columnas de acero se inclinen o se muevan durante la instalación, generalmente se instala primero un soporte temporal o una fijación con cables, y luego se instala el refuerzo de la conexión mediante pernos o soldaduras. Como núcleo portante longitudinal de toda la estructura, la calidad de la instalación de la columna de acero afecta directamente la precisión de la instalación y la estabilidad general de las vigas de acero superiores y otros componentes, y es la garantía fundamental para la seguridad, la durabilidad y el rendimiento sísmico posteriores. Este paso requiere operadores altamente cualificados y una configuración perfecta del equipo, y es una parte importante del perfeccionamiento del proyecto y una gestión de obra de alto nivel.
Instalación de Vigas de Acero.
Este paso consiste en izar con precisión las vigas transversales de acero hasta la posición superior o de nodo de las columnas de acero instaladas, según los requisitos de diseño, y completar la conexión mediante pernos o soldadura, formando así la estructura portante horizontal principal del sistema de armazón. La instalación de las vigas de acero requiere mediciones precisas según el punto de referencia del diseño, controlando la separación y la diferencia de altura entre los extremos de las vigas, garantizando la estabilidad y fiabilidad de cada nodo, y asegurando las propiedades mecánicas y la estabilidad de la estructura en su conjunto. Durante el proceso de instalación, también es necesario ajustar la horizontalidad y la rectitud de la viga en tiempo real, y tomar medidas de soporte temporales para evitar deformaciones o desplazamientos accidentales durante la construcción. La instalación científica y rigurosa de las vigas de acero no solo mejora la rigidez y la capacidad portante de la estructura, sino que también sienta una base sólida para la construcción de la cubierta, la estructura del piso y la estructura secundaria posterior. Este paso es un eslabón importante en la conexión del esqueleto principal en la ingeniería de estructuras de acero, que está directamente relacionado con la seguridad, la funcionalidad y la durabilidad del edificio.
Fijación con pernos.
Este paso consiste en utilizar pernos de alta resistencia para conectar de forma fiable columnas, vigas y otros componentes clave de acero, formando un sistema estructural estable. Este es un elemento esencial en la instalación de estructuras de acero. El proceso de fijación con pernos requiere un estricto control de las especificaciones, la cantidad, la precarga y la secuencia de instalación, según las normas de diseño, para garantizar que los nodos soporten eficazmente diversas cargas de diseño. Las uniones con pernos de alta resistencia no solo transmiten y dispersan la tensión mecánica, sino que también ofrecen cierto grado de desmontaje, lo cual facilita la inspección y el mantenimiento estructural posterior. Este paso suele combinarse con una llave dinamométrica o un equipo de tensado para aplicar la fuerza con precisión y evitar la deformación estructural o el aflojamiento de los pernos debido a un apriete insuficiente o excesivo. La estandarización de la fijación con pernos mejora significativamente la seguridad y la fiabilidad general de la estructura. Es un elemento clave que refleja la precisión de la construcción y el nivel de proceso de la ingeniería de estructuras de acero, y desempeña un papel decisivo para garantizar el progreso de la construcción y la calidad de la ingeniería.
Instalación de estructuras secundarias .
Este paso es un proceso importante para la instalación de componentes secundarios como correas, varillas de soporte, vigas secundarias, marcos de techo y cubiertas de piso. Es un paso necesario para mejorar el sistema estructural general y lograr la separación y el soporte funcionales del espacio. Si bien la estructura secundaria no soporta la carga principal, desempeña un papel fundamental para garantizar la rigidez, estabilidad, resistencia al viento y resistencia sísmica del edificio. Durante el proceso de instalación, el posicionamiento y la conexión precisos deben realizarse estrictamente según los planos de diseño para evitar errores acumulados o afectar el rendimiento de la estructura principal. Una disposición razonable de la estructura secundaria no solo mejora la integridad del edificio, sino que también proporciona el soporte necesario para el sistema exterior, la disposición de las tuberías y la decoración posterior. La correcta finalización de este paso ayudará a mejorar la eficiencia general de la construcción y la estética del edificio. Es un eslabón clave para lograr la perfección funcional, la seguridad, la fiabilidad y el confort espacial. Es una transición clave entre la “estructura” y el “espacio”.
Ajuste Estructural General.
Este paso completa el ensamblaje general de la estructura principal y la secundaria, define la configuración espacial y la distribución funcional del edificio principal y constituye un paso importante en el proyecto de instalación de la estructura de acero. En esta etapa, las columnas y vigas de acero, los sistemas de soporte y las estructuras secundarias deben integrarse sistemáticamente para garantizar la estabilidad general, el comportamiento sísmico y la capacidad de carga racional. Durante el proceso de instalación, se debe controlar estrictamente la calidad de la conexión de los nodos, la desviación de la dimensión geométrica, la verticalidad y la planitud general, y se debe realizar una monitorización sincronizada multipunto mediante equipos de medición para garantizar la precisión de la estructura. Una vez instalada la estructura general, se realiza una prueba integral de aceptación y estabilidad estructural para garantizar que cumpla con los requisitos de diseño y especificación. Este paso marca la base del proyecto principal, que es un eslabón clave para proporcionar las condiciones básicas para el posterior sistema de cerramiento, el sistema electromecánico y la construcción de la decoración interior y exterior. Una instalación estructural general de alta calidad no solo garantiza la seguridad y durabilidad del edificio, sino que también sienta las bases para el buen desarrollo del proyecto en etapas posteriores.
Tratamiento de Superficies .
Este paso consiste en realizar una inspección detallada de la apariencia, el ajuste de desviaciones y la reparación de la superficie de toda la estructura de acero instalada para garantizar que la calidad general y el efecto visual del edificio cumplan con los estándares esperados. La inspección incluye la verticalidad, la planitud, la integridad de los nodos de conexión, la integridad del revestimiento y la presencia de daños mecánicos, deformaciones u otros problemas. En caso de detectarse defectos, se requiere una reparación, ajuste o tratamiento secundario oportuno, como soldadura, pulido, repintado, etc., para garantizar que la superficie de la estructura sea uniforme, estética y tenga un buen rendimiento anticorrosivo. Un tratamiento de apariencia de alta calidad no solo mejora la estética general y la imagen del edificio, sino que también prolonga eficazmente la vida útil de los componentes y reduce los costos de mantenimiento posterior. Este paso refleja el estricto control de los detalles de ingeniería y la calidad general, y es clave para mejorar la satisfacción del cliente, aumentar el valor del edificio y demostrar la capacidad profesional de la empresa.
Instalación del revestimiento:
Este paso consiste en instalar el sistema de cerramiento, como paneles de pared exterior, paneles de techo, puertas y ventanas, muros cortina, etc., en la estructura principal de acero, según los planos de diseño. Es un elemento clave para lograr la integridad funcional y el rendimiento general del edificio. La estructura de cerramiento no solo sirve para encerrar el espacio del edificio y resistir la invasión de agentes externos como el viento, la lluvia y la nieve, sino que también afecta directamente el aislamiento térmico, el aislamiento térmico y acústico, y el ahorro energético del edificio. Durante el proceso de instalación, el tamaño de los paneles, la densidad de las juntas y las propiedades de impermeabilidad y resistencia al viento deben controlarse estrictamente para garantizar una apariencia atractiva y un funcionamiento perfecto. Una distribución razonable del cerramiento también puede optimizar el confort del espacio interior del edificio y mejorar el ahorro energético general. Este paso es clave para la transformación del edificio de una simple estructura a un espacio funcional, reflejando la combinación de tecnología arquitectónica y estética, y es también la etapa final para lograr la función, la apariencia y la durabilidad generales del edificio.
3. Etapa de entrega
Inspección estructural en la fase de entrega.
Este paso es una parte importante de la inspección integral y sistemática de la precisión dimensional, la calidad de los nodos y el rendimiento mecánico general de la estructura de acero terminada, y es la medida fundamental para garantizar la calidad y la seguridad del proyecto. La inspección incluye las dimensiones geométricas de los componentes, la verticalidad general, la desviación de los nodos, la calidad de la soldadura y la resistencia de las conexiones atornilladas, etc., y se lleva a cabo estrictamente según los planos de diseño y las especificaciones de construcción pertinentes. Para garantizar la precisión de la inspección, se suelen utilizar equipos avanzados, como instrumentos de medición láser, estaciones totales y detectores de fallas ultrasónicos, para realizar inspecciones no destructivas en las piezas clave de la conexión. Cuando se detectan problemas, estos deben registrarse y rectificarse a tiempo para evitar la acumulación de peligros ocultos. La inspección estructural no solo es una inspección integral de la tecnología de construcción y el control de calidad, sino también un paso clave para garantizar la seguridad, estabilidad y durabilidad del edificio en la etapa de uso posterior. Es el eslabón clave para lograr la garantía del rendimiento a largo plazo del edificio.
Inspección de la apariencia.
Este paso consiste en inspeccionar cuidadosamente la superficie exterior de la estructura de acero, verificando principalmente la uniformidad del recubrimiento, la calidad del tratamiento anticorrosivo, la planitud de la superficie de los componentes, las diferencias de color, el aspecto de las soldaduras y la presencia de daños mecánicos, óxido, descuelgues u otros defectos. La inspección de la apariencia no solo influye en la estética general del edificio y la primera impresión del cliente, sino que también influye en el rendimiento de la protección posterior y los costos de mantenimiento. Esta inspección suele combinarse con la inspección visual manual, la medición de herramientas y la inspección de rectificado local, y se lleva a cabo en estricta conformidad con las normas técnicas de construcción y recubrimiento. Cualquier problema detectado debe repararse, repintarse o pulirse para garantizar que se cumplan los requisitos de diseño y del contrato en la entrega final. La inspección de la apariencia es una manifestación importante del perfeccionamiento de la construcción del proyecto y del control de los detalles. Es un elemento clave para mejorar la satisfacción del cliente y consolidar la imagen de marca. También es un paso clave para el control de la calidad de los proyectos de construcción.
Reinspección del supervisor.
Este paso consiste en una reverificación de la calidad, la seguridad y los estándares técnicos de las estructuras de acero tras la construcción por parte de una unidad de supervisión externa independiente. Es un eslabón fundamental para garantizar que el proyecto cumpla con el contrato, las especificaciones y los requisitos de diseño. La reinspección de supervisión no solo realiza inspecciones aleatorias de indicadores técnicos como las dimensiones estructurales, la calidad de las soldaduras y las conexiones de los nodos, sino que también realiza una inspección exhaustiva de las medidas de seguridad en la obra, la ejecución del proceso y la integridad de los registros de inspección. Con capacidades técnicas profesionales y posiciones objetivas, la unidad de supervisión emite dictámenes de rectificación sobre posibles riesgos de calidad y supervisa la implementación de la rectificación para garantizar la calidad final de la entrega del proyecto. La finalización exitosa de este eslabón no solo verifica el nivel de construcción de la empresa constructora, sino que también proporciona una base sólida para la posterior aceptación del cliente. La reinspección de supervisión refleja los requisitos fundamentales de una gestión transparente y estandarizada de los proyectos de construcción y es una parte indispensable e importante de la aceptación de la finalización del proyecto.
Aceptación del Cliente.
Este paso consiste en invitar a representantes de la unidad propietaria (cliente) a la obra para realizar una revisión exhaustiva y confirmar la finalización del proyecto. Esta es la etapa de revisión humana más importante en todo el proceso de entrega del proyecto. Durante el proceso de aceptación, el cliente verificará la calidad del proyecto, la precisión dimensional, el efecto estético, la ejecución funcional y los datos de construcción, elemento por elemento, para garantizar que el edificio cumpla plenamente con el contrato de diseño y los requisitos funcionales. El equipo del proyecto debe preparar con antelación un informe de aceptación completo, registros de inspección de calidad y una descripción de la situación de rectificación, y organizar explicaciones detalladas en obra. Si el cliente propone opiniones de rectificación, estas deben corregirse y confirmarse oportunamente. Solo después de la aceptación del cliente, el proyecto puede entrar oficialmente en la etapa de finalización y entrega. Este paso no solo reconoce los resultados finales del proyecto, sino que también está relacionado con el mantenimiento, la garantía y la experiencia del usuario posteriores. Es un paso clave para generar confianza en el cliente, mantener relaciones de cooperación y mejorar la reputación de la marca.
Entrega de Documentos.
Este paso es un eslabón importante para organizar sistemáticamente y entregar formalmente al cliente los diversos tipos de datos generados a lo largo del proyecto, lo cual constituye uno de los componentes fundamentales de la gestión del ciclo de vida de los proyectos de construcción. Los materiales de entrega incluyen planos de diseño, registros de construcción, informes de inspección de materiales, informes de inspección de soldaduras, registros de ingeniería ocultos, registros de cambios de construcción, planos de finalización y diversos documentos de garantía de calidad. La integridad y precisión de la entrega de materiales no solo facilita a los clientes la gestión, reparación y mantenimiento posteriores, sino que también proporciona una base legal para futuras transformaciones, expansiones y el seguimiento de responsabilidades. Este paso suele requerir la preparación de una lista detallada y una copia de seguridad electrónica, así como las firmas y confirmaciones de ambas partes para garantizar que la información se entregue correctamente. La entrega estandarizada de datos demuestra que la empresa concede gran importancia a la gestión de la calidad y a las responsabilidades de servicio, y es una garantía importante para establecer una buena imagen corporativa, proteger los derechos e intereses de los clientes y garantizar la seguridad del uso posterior del proyecto.
Archivo de Documentos.
Este paso consiste en organizar, numerar y preservar sistemáticamente todos los documentos, datos, imágenes y registros de aceptación relacionados con el proyecto durante un largo periodo de tiempo. Esto constituye una parte importante de la gestión interna de calidad y de proyectos de la empresa. El contenido del archivo incluye documentos contractuales, registros de cambios de diseño, materiales de construcción en diversas etapas, informes de inspección de calidad, informes de supervisión, documentos de aceptación del cliente y fotografías relacionadas, etc., para garantizar su rápida y precisa localización y recuperación cuando sea necesario en el futuro. Un sistema de archivo perfecto no solo proporciona recursos valiosos a las empresas para recopilar información técnica y resumir la experiencia en construcción, sino que también sienta las bases para el seguimiento de responsabilidades, la gestión de accidentes de calidad y el posterior soporte técnico. Este paso refleja el nivel de gestión estandarizado y científico de la empresa. Es el eslabón fundamental para la mejora continua de la calidad de la ejecución de proyectos, la mejora de la eficiencia de la gestión operativa y el apoyo al desarrollo empresarial a largo plazo. También es un paso clave para que las empresas logren una gestión eficiente.
Finalización del Proyecto.
Este paso marca la finalización exitosa de todo el proyecto de estructura de acero, desde el diseño, la fabricación, la instalación hasta la inspección y la aceptación, y entra oficialmente en la etapa de uso y mantenimiento por parte del propietario. Un hito importante. En este momento, se han evacuado prácticamente todas las actividades en la obra, se ha retirado la valla, se ha limpiado el terreno, se ha completado la información y los certificados, y se ha aprobado la doble aprobación del cliente y del supervisor. La finalización del proyecto no solo representa la máxima calidad de la construcción, sino también el pleno cumplimiento de las responsabilidades contractuales, demostrando la solidez y la ejecución integrales de la empresa. En esta etapa, también se realizarán resúmenes del proyecto y comentarios sobre la experiencia, que sentarán las bases para el aprendizaje y la mejora internos. Una vez finalizado el proyecto, el cliente recibirá oficialmente el edificio y lo pondrá en funcionamiento, y la empresa también entrará en el período de garantía y continuará asumiendo la responsabilidad del servicio posventa y el soporte técnico. Este paso no solo marca el final de un proyecto, sino también el comienzo de nuestra cooperación con usted como líder en la industria, la consolidación de la marca y la comunicación boca a boca.