Infraestructura | Proyecto de Estación de Autobuses de Lesotho

Ubicación: Lesoto

Consumo de acero: 30 toneladas

Fecha de finalización: Agosto de 2025

Infraestructura Resumen del Proyecto

Esta iniciativa de Infraestructura ofrece una moderna estación de autobuses con estructura de acero para la red de transporte público de Lesotho, diseñada para mejorar el flujo de pasajeros, la fiabilidad y la comodidad, al tiempo que controla los costos del ciclo de vida. Combinando prefabricación en fábrica con una arquitectura modular limpia, la estación logra un montaje rápido en el sitio y un rendimiento sólido en una huella compacta. Con solo 30 toneladas de acero estructural, la solución está optimizada para la eficiencia resistencia-peso, la resistencia a la corrosión y la facilidad de mantenimiento. Los diseños del dosel y del vestíbulo priorizan la protección contra el clima, la orientación intuitiva y el acceso sin barreras. Con finalización en agosto de 2025, el proyecto establece un modelo replicable para mejoras regionales del transporte, permitiendo expansión por fases a medida que crece la demanda e integrando provisiones para iluminación, señalización digital y futuras tecnologías de estaciones inteligentes.

Datos Rápidos

Elemento Detalle
Proyecto Proyecto de Estación de Autobuses de Lesotho
Ubicación Lesotho
Tipo de Estructura Estación de autobuses de acero: marco rígido de pórtico con cubierta de cercha espacial
Peso de Acero 30 toneladas
Finalización Agosto 2025
Propietario/Operador Por determinar
Contratista General Por determinar
Normas de Fabricación GB / EN / AISC (según corresponda)

Objetivos y Resultados de la Infraestructura

  • Aumentar la capacidad de Infraestructura del transporte público con circulación clara de pasajeros y bahías protegidas del clima.
  • Acortar el cronograma de construcción mediante prefabricación en fábrica y montaje modular en el sitio.
  • Ofrecer un rendimiento robusto frente a viento/sismos y resistencia a la corrosión a largo plazo con recubrimientos optimizados.
  • Permitir escalabilidad futura: agregar bahías, extender cubiertas e integrar carga EV o señalización inteligente.
  • Mejorar la economía del ciclo de vida mediante diseño liviano, puntos de inspección accesibles y piezas estandarizadas.

Diseño Estructural y Materiales

Sistema Estructural

La estación emplea una columna vertebral de marco rígido de pórtico con una cubierta ligera de cercha espacial, equilibrando rigidez, estética y economía. Las cuadrículas de columnas típicas reducen la demanda de cimientos permitiendo amplios voladizos para mayor comodidad al abordar. Las conexiones atornilladas de momento en los pórticos y los pernos de alta resistencia en los nodos de la cercha permiten un montaje rápido y repetible con control de calidad simplificado. El agua de lluvia se canaliza mediante canaletas y bajantes integradas en las líneas de columnas para mantener las plataformas secas y reducir el riesgo de resbalones. La solución resultante minimiza el desorden visual y logra la cobertura de gran vano esperada en una Infraestructura de transporte moderna.

Materiales y Protección

  • Grados de Acero: Q355B / S355JR (miembros principales), Q235 / S235 (miembros secundarios).
  • Techo/Revestimiento: paneles de acero con recubrimiento de color o sistema de junta alzada con opciones de aislamiento; franjas translúcidas opcionales para luz natural.
  • Corrosión/Resistencia al fuego: galvanizado en caliente o imprimaciones ricas en zinc con capa superior PU/PVDF; pintura intumescente donde se requiera.
  • Sostenibilidad: las 30 toneladas de acero se optimizan usando secciones de alta resistencia, reduciendo el carbono incorporado sin comprometer la seguridad.

Integración e Interfaces

El dosel se integra con los sistemas MEP y de señalización desde las primeras etapas de diseño. Las bandejas de cables y los conductos corren discretamente a lo largo de las correas; las luminarias LED se sujetan a rieles perforados. Los soportes de señalización y las monturas de CCTV están coordinados en el modelo para que futuras mejoras puedan ejecutarse sin trabajos en caliente. Los bordes de las plataformas, pavimentos táctiles y detalles de drenaje están estandarizados, garantizando una experiencia de pasajero coherente en todos los componentes de la Infraestructura de la estación.

Ingeniería y Fabricación

Un flujo de trabajo BIM coordinado sustenta el proyecto, desde el marco conceptual hasta los planos de taller y la secuencia de montaje. La detección de interferencias garantiza que las rutas MEP, columnas y canaletas no compitan por espacio. En fábrica, el corte, perforado y soldadura siguen instrucciones controladas con verificaciones dimensionales antes del tratamiento superficial. El espesor y la adhesión del recubrimiento se registran por lote. Los miembros empaquetados reciben etiquetas resistentes al clima para rápida identificación en el sitio, mientras los pernos se agrupan por línea de cuadrícula para acelerar las operaciones. Este enfoque disciplinado protege la calidad y el cronograma en toda la cadena de entrega de la Infraestructura.

  • Planos de taller: listas de miembros, pernos, placas y camber cuando aplique.
  • Puntos de control: ajuste, inspección visual/UT de soldaduras críticas, espesor del recubrimiento y verificación dimensional.
  • Logística: cargas secuenciadas según orden de montaje; envolturas anticorrosivas para transporte a larga distancia a Lesotho.
  • Trazabilidad: números de colada y registros de inspección mapeados a los ID de los miembros del proyecto.

Cronograma de Construcción

  1. Diseño y Permisos: base del diseño, verificaciones de códigos y coordinación de aprobaciones.
  2. Fabricación: corte, soldadura, perforado y recubrimiento con inspecciones en proceso.
  3. Envío: empaquetado por secuencia de montaje y entregado al sitio.
  4. Montaje: se levantan los marcos de pórtico con grúas móviles; los módulos de cercha se fijan y atornillan; se instalan correas y paneles.
  5. MEP y Acabados: iluminación, señalización, CCTV y PA integrados con gestión de cables.
  6. Puesta en Marcha y Entrega: planos finales, manuales O&M, capacitación y aprobación final.

Finalización prevista: Agosto 2025.

Rendimiento y Seguridad

  • Viento/Sismo: el marco se dimensiona según los parámetros climáticos y sísmicos locales; estabilidad lateral mediante acción del pórtico y bahías de arriostramiento discretas.
  • Seguridad contra incendios: recubrimientos intumescentes o paneles ignífugos donde sea necesario; rutas de evacuación protegidas bajo el dosel.
  • EHS: estudios de izaje, planes de trabajo en altura y zonas de exclusión para separar al público de las áreas de construcción.
  • Durabilidad: protección galvánica e interfaces selladas para combatir la humedad; acceso fácil para inspecciones.

Arquitectura y Experiencia del Pasajero

Los perfiles delgados y la reflectancia del dosel crean un entorno luminoso y acogedor que favorece una orientación legible. Los claros en las zonas de abordaje mantienen las columnas fuera de las rutas peatonales. Las tiras LED integradas, la iluminación de emergencia y la señalización de alto contraste mejoran la visibilidad de día y de noche. Los grupos de asientos se alinean con los flujos naturales, mientras que las rutas táctiles y las rampas garantizan acceso inclusivo. El resultado es una pieza coherente de Infraestructura cívica que se siente segura, intuitiva y resistente en la operación diaria.

Operación y Mantenimiento

  • Inspecciones: revisiones visuales trimestrales; auditorías anuales de torque de pernos en nodos clave.
  • Recubrimientos: limpieza e inspección de canaletas y bajantes; retoques programados en puntos de abrasión.
  • Paneles y acristalamientos: reemplazables en módulos pequeños; revisión de sellantes cada 24 meses.
  • Documentación: el modelo final y el manual O&M proporcionan referencias de componentes para resolución rápida de problemas.

    ¿Qué hace que el acero sea ideal para la Infraestructura de estaciones de autobuses?

    El acero permite amplios claros sin columnas para áreas de embarque cómodas, acelera el montaje en el sitio mediante prefabricación y ofrece un rendimiento predecible durante décadas con los recubrimientos adecuados. También permite expansión modular, lo cual es valioso para las necesidades y presupuestos evolutivos de la Infraestructura.

    ¿Se puede ampliar la estructura más adelante?

    Sí. La cuadrícula estructural y los módulos de cercha espacial están diseñados para adiciones por fases—nuevas bahías, voladizos más largos y segmentos adicionales—sin interrumpir las operaciones.

    ¿Cómo se aseguró la calidad?

    Los planes de calidad en fábrica cubren trazabilidad de materiales, verificaciones dimensionales, inspecciones de soldadura y control de espesor de recubrimientos. En el sitio, los planes de inspección y prueba (ITP) verifican el apriete de pernos, alineación de paneles, continuidad del drenaje y la puesta en marcha de iluminación antes de la entrega.

     

    Productos Relacionados

    Location Information
    Why Zipcode

    Knowing where you plan on building is essential to providing an accurate building estimate.

    Search