Acero Q355B: Composición, Propiedades y Aplicaciones

Q355B steel

El acero Q355B es uno de los aceros estructurales más utilizados en la ingeniería y la fabricación moderna. Conocido por su equilibrio entre resistencia, ductilidad y soldabilidad, el Q355B ofrece un rendimiento excepcional para aplicaciones de servicio pesado que van desde puentes y edificios hasta maquinaria y equipos energéticos. Como parte del estándar GB/T 1591 en China, se destaca como un material versátil que satisface las demandas de los mercados nacionales e internacionales.

Introducción al acero Q355B

Los aceros de la serie Q, bajo la norma nacional china GB/T 1591, están diseñados para uso estructural, y cada grado está optimizado para niveles específicos de resistencia y requisitos de tenacidad. Entre ellos, Q355B se sitúa entre el más común Q345B y los grados de mayor resistencia como Q460B. Su límite elástico de 355 MPa y su excelente soldabilidad lo convierten en una opción preferida para proyectos que exigen fiabilidad, rentabilidad e integridad estructural.

Gracias a su rendimiento constante, el acero Q355B se utiliza ampliamente en la construcción, la fabricación de maquinaria, la energía, el transporte y el desarrollo de infraestructuras. Los ingenieros lo prefieren tanto para estructuras metálicas de baja como de gran altura, donde la resistencia y la ductilidad deben coexistir.

¿Qué significa “Q355B”?

Descifrando la designación del grado

La denominación Q355B sigue una lógica específica dentro del estándar GB/T 1591:

  • Q significa “Qu”, que se refiere al límite elástico del acero.
  • 355 representa el límite elástico mínimo en megapascales (MPa).
  • B indica el grado de calidad del ensayo de impacto, mostrando que el acero ha sido probado a 20 °C para determinar su tenacidad.

En esencia, Q355B significa “un acero estructural con un límite elástico de 355 MPa, calidad grado B”.

Comparación de grados de calidad (A, B, C, D, E)

El estándar GB/T incluye varios subgrados, de la A a la E, cada uno probado a temperaturas progresivamente más bajas para garantizar la tenacidad:

  • Q355A – Probado a 20 °C
  • Q355B – Probado a 0 °C
  • Q355C – Probado a -20 °C
  • Q355D – Probado a -40 °C
  • Q355E – Probado a -60 °C

Entre estos, el Q355B ofrece un rendimiento equilibrado para uso estructural general sin el costo adicional de los grados de ultra baja temperatura, convirtiéndose en la variante más común para proyectos de ingeniería y construcción.

Composición química del acero Q355B

Elementos principales y aditivos de aleación

Como la mayoría de los aceros estructurales, el acero Q355B obtiene su excepcional equilibrio entre resistencia, ductilidad y soldabilidad a partir de una combinación cuidadosamente optimizada de elementos de aleación primarios y secundarios. Cada elemento desempeña un papel distinto en el perfeccionamiento de la microestructura y en la mejora de las propiedades mecánicas o químicas específicas del acero. La sinergia entre estos elementos es lo que le da al Q355B su reputación como material confiable y de alto rendimiento para la ingeniería estructural.

Elementos primarios en el acero Q355B

Los principales componentes químicos —carbono (C), manganeso (Mn), silicio (Si), fósforo (P) y azufre (S)— forman la base de las características mecánicas del Q355B. Cuando se controlan con precisión, estos elementos proporcionan resistencia y tenacidad al tiempo que mantienen la soldabilidad y la formabilidad.

  • Carbono (C) – El carbono es el elemento clave que otorga resistencia al acero. En el acero Q355B, el contenido de carbono se limita normalmente a ≤ 0,20 %. Este rango bajo a medio garantiza un excelente equilibrio entre la resistencia a la tracción y la ductilidad. Un exceso de carbono aumentaría la dureza pero reduciría la soldabilidad y la tenacidad al impacto, por lo que es esencial un control estricto.
  • Manganeso (Mn) – Presente en cantidades entre 1,0 % y 1,6 %, el manganeso actúa como un potente desoxidante y ayuda a mejorar la templabilidad y la resistencia a la tracción. También contrarresta los efectos dañinos del azufre, reduciendo la fragilidad y mejorando el comportamiento en caliente durante el laminado o la forja.
  • Silicio (Si) – Añadido hasta 0,55 %, el silicio sirve principalmente como agente desoxidante durante la fabricación del acero. También contribuye modestamente a la resistencia y elasticidad, al tiempo que mejora la capacidad del acero para resistir la oxidación y la calcinación a altas temperaturas.
  • Fósforo (P) – El fósforo se mantiene por debajo de 0,035 %, ya que aunque puede aumentar ligeramente la resistencia y la resistencia a la corrosión, reduce significativamente la tenacidad si no se controla. Un exceso de fósforo puede causar fragilidad en frío y grietas durante las operaciones de soldadura o conformado.
  • Azufre (S) – Al igual que el fósforo, el azufre se limita cuidadosamente a ≤ 0,035 %. En pequeñas cantidades puede mejorar la maquinabilidad, pero un exceso forma inclusiones de sulfuro que afectan negativamente la soldabilidad y la resistencia al impacto. Gracias a técnicas de refinación avanzadas, las acerías modernas mantienen niveles de azufre extremadamente bajos para obtener una tenacidad superior.

Elementos de aleación secundarios (aditivos traza)

Para afinar el rendimiento, el acero Q355B suele incluir niveles traza de elementos de aleación adicionales. Estos elementos aumentan la resistencia del acero al desgaste, la corrosión y la fatiga, garantizando una larga vida útil incluso en entornos agresivos.

  • Níquel (Ni) – Mejora la tenacidad, la ductilidad y la resistencia a la corrosión, especialmente a bajas temperaturas. El níquel también refina la estructura del grano, contribuyendo a una microestructura más uniforme y estable.
  • Cromo (Cr) – Aumenta la templabilidad y mejora la resistencia al desgaste y la oxidación. El cromo contribuye a la formación de una capa pasiva de óxido, que ralentiza la corrosión superficial en aplicaciones expuestas como puentes y edificios industriales.
  • Cobre (Cu) – Actúa como inhibidor de la corrosión, mejorando la capacidad del acero para resistir la exposición atmosférica y marina. El cobre también proporciona un efecto de refuerzo sutil mediante el endurecimiento por precipitación en la matriz ferrítica.
  • Niobio (Nb) – Un elemento microaleante utilizado en pequeñas cantidades (≤ 0,03 %) para refinar el tamaño de grano y aumentar el límite elástico mediante endurecimiento por precipitación. El niobio también mejora la tenacidad de la zona afectada por el calor (HAZ) durante la soldadura, garantizando la fiabilidad estructural.
  • Vanadio (V) – Favorece el tamaño fino de grano y el endurecimiento por precipitación, mejorando significativamente la tenacidad y la resistencia a la fatiga del acero. Incluso en pequeñas concentraciones, el vanadio aumenta el límite elástico sin sacrificar la ductilidad.
  • Titanio (Ti) – Se añade ocasionalmente en trazas para estabilizar el carbono y el nitrógeno, formando carburos o nitruros de titanio. Esto evita el crecimiento no deseado del grano durante el tratamiento térmico y mejora la uniformidad estructural.

Efectos sinérgicos de los elementos de aleación

La interacción entre estos elementos determina la microestructura del acero Q355B, típicamente una fina mezcla de ferrita y perlita. Esta microestructura proporciona una combinación superior de resistencia y plasticidad, manteniendo al mismo tiempo tensiones internas bajas. El manganeso y el silicio actúan conjuntamente para aumentar la tenacidad, mientras que los microelementos como el niobio y el vanadio controlan el tamaño del grano, evitando la fragilidad y la distorsión durante el conformado o la soldadura.

Otra ventaja clave de este diseño de aleación es un equivalente de carbono (Ceq) relativamente bajo, normalmente inferior a 0,45 %. Esto permite que el acero Q355B logre una excelente soldabilidad y conformabilidad, permitiendo una fabricación sin interrupciones en vigas, columnas o cerchas para estructuras industriales y civiles.

Tabla de composición química típica

Elemento Contenido (%) Función
C ≤ 0,20 Aumenta la resistencia y la dureza
Mn 1,0 – 1,6 Mejora la tenacidad y la resistencia
Si ≤ 0,55 Actúa como desoxidante
P ≤ 0,035 El exceso causa fragilidad; se limita estrictamente
S ≤ 0,035 Mejora la maquinabilidad pero puede reducir la soldabilidad
Cu, Ni, Cr ≤ 0,3 cada uno Mejoran la resistencia a la corrosión

Esta composición equilibrada otorga al acero Q355B su deseable combinación de resistencia, ductilidad y soldabilidad, manteniendo un excelente rendimiento de fabricación para aplicaciones industriales.

Propiedades mecánicas del acero Q355B

acero Q355B

Métricas clave de rendimiento

Las propiedades mecánicas del acero Q355B lo hacen adecuado para una amplia gama de estructuras sometidas a carga. Ofrece una alta resistencia al límite elástico y a la tracción sin comprometer la elongación ni la tenacidad al impacto.

Propiedad Unidad Valor típico
Límite elástico MPa ≥ 355
Resistencia a la tracción MPa 470 – 630
Elongación % ≥ 20
Energía de impacto (V-notch, 20°C) J ≥ 27

La combinación de resistencia y tenacidad garantiza que el acero Q355B se desempeñe bien bajo cargas dinámicas, siendo ideal para puentes, grúas y estructuras de gran altura donde la fiabilidad es fundamental.

Comparación con Q345B y Q460B

Si bien el Q345B sigue siendo uno de los aceros estructurales más utilizados en China, el Q355B proporciona una mejora en el límite elástico y la tenacidad sin aumentar drásticamente el costo. Puede reemplazar al Q345B en muchas aplicaciones para lograr un mejor rendimiento. En comparación con el Q460B, el Q355B ofrece una resistencia ligeramente menor pero una mayor facilidad de soldadura y conformado, lo que lo hace más rentable para usos generales.

Proceso de fabricación y normas

Normas de producción

El acero Q355B se fabrica bajo las disposiciones de la norma GB/T 1591-2018, que regula las propiedades mecánicas, la composición química y las condiciones de entrega de los aceros estructurales de baja aleación y alta resistencia en China. Esta norma garantiza que el Q355B cumpla con estrictos requisitos de límite elástico y resistencia a la tracción, junto con un rendimiento constante en diferentes formas de producto, como placas, bobinas, perfiles y secciones estructurales.

La norma GB/T 1591 clasifica los aceros de la serie Q (Q235, Q345, Q355, Q460, etc.) según su límite elástico, proporcionando a los ingenieros características mecánicas predecibles para el diseño estructural. Dentro de este marco, el Q355B ofrece un equilibrio ideal entre resistencia y ductilidad, siendo una opción práctica para estructuras soldadas y atornilladas.

Dependiendo de los requisitos del proyecto y los destinos de exportación, el material Q355B también puede cumplir con los equivalentes internacionales, tales como:

  • EN 10025 S355JR/S355J2 – Grado estructural europeo con propiedades mecánicas similares.
  • ASTM A572 Grado 50 – Equivalente estadounidense ampliamente utilizado en construcción e infraestructura.
  • JIS SM490A/SM490B – Equivalentes japoneses con composición y tenacidad similares.

Esta compatibilidad entre normas permite utilizar el acero Q355B con confianza en proyectos internacionales que exigen cumplimiento con múltiples estándares globales.

Proceso de fabricación y laminación

La producción del acero Q355B comienza con materias primas cuidadosamente seleccionadas —mineral de hierro, chatarra de acero y elementos de aleación— procesadas en un convertidor de oxígeno básico (BOF) o un horno de arco eléctrico (EAF). Estos métodos modernos de fabricación garantizan un refinado eficiente, control preciso de la composición química y un mínimo de impurezas.

Durante la etapa de fundición, se insufla oxígeno en el metal fundido para reducir el carbono y eliminar elementos indeseados como el azufre y el fósforo. Posteriormente, se añaden elementos de aleación como manganeso, silicio, níquel o vanadio para lograr las propiedades mecánicas requeridas.

Laminado en caliente y normalizado

Una vez refinado, el acero fundido se colada de forma continua en tochos o planchones, que luego se recalientan y pasan por trenes de laminación para producir placas, bobinas, vigas y otros perfiles. El proceso de laminado en caliente refina la estructura del grano y mejora la tenacidad y conformabilidad del acero. Dependiendo de la aplicación final, los productos Q355B pueden suministrarse en:

  • Condición laminada en caliente: utilizada para fabricación general y componentes estructurales soldados.
  • Condición normalizada (N): tratada térmicamente a unos 900 °C para refinar el tamaño del grano y mejorar la tenacidad.
  • Laminado termomecánicamente controlado (TMCP): proceso avanzado que mejora tanto la resistencia como la soldabilidad, reduciendo las tensiones internas.

Los espesores típicos del acero Q355B van de 6 mm a 100 mm para placas, con anchos de bobina entre 1200 mm y 2500 mm. También se producen secciones estructurales como vigas H, ángulos y canales para satisfacer los requisitos de diseño estructural.

Microestructura y consistencia mecánica

La microestructura del acero Q355B, compuesta principalmente por ferrita y perlita de grano fino, garantiza una excelente consistencia mecánica en diferentes espesores. El proceso de normalizado ayuda a eliminar las tensiones residuales del laminado y produce una tenacidad uniforme, lo que lo hace adecuado para aplicaciones sometidas a cargas dinámicas o variaciones de temperatura.

Control de calidad y certificación

Para garantizar la fiabilidad del rendimiento, cada lote de acero Q355B pasa por rigurosas inspecciones de calidad durante toda la producción. Las acerías de renombre mantienen sistemas integrados de gestión de calidad (certificados ISO 9001) y protocolos de trazabilidad para controlar cada etapa de la fabricación del acero, desde la materia prima hasta las pruebas del producto final.

Cada lote se acompaña de un Certificado de Ensayo de Molino (MTC) o un Certificado de Inspección 3.1 de acuerdo con la norma EN 10204. El MTC normalmente incluye:

  • Análisis de composición química (C, Mn, Si, P, S, etc.)
  • Resultados de pruebas mecánicas (límite elástico, resistencia a la tracción, elongación)
  • Resultados de pruebas de impacto a temperaturas específicas (para grado B: 0 °C)
  • Detalles de tratamiento térmico y dimensiones del producto
  • Número de lote y datos de trazabilidad

Inspección y pruebas de terceros

Para proyectos de exportación y aplicaciones de alta especificación, las inspecciones independientes de terceros son comúnmente realizadas por organizaciones como SGS, Bureau Veritas (BV), TÜV Rheinland o DNV. Estas agencias verifican el cumplimiento con la norma GB/T 1591 y con los estándares internacionales, realizando pruebas como:

  • Pruebas ultrasónicas (UT) para detectar fallas o discontinuidades internas
  • Pruebas de impacto Charpy para verificar la tenacidad
  • Inspección dimensional y superficial para comprobar planitud y acabado
  • Pruebas de soldabilidad para validar los procesos de fabricación

Trazabilidad y documentación

Cada producto de acero recibe un número de colada o código de lote único que lo vincula con su registro de fabricación. Esto garantiza una trazabilidad completa desde el producto final hasta las materias primas y los parámetros de producción. Dicha documentación es esencial para auditorías de ingeniería, certificaciones de seguridad y cumplimiento con normas gubernamentales o del cliente.

Eficiencia ambiental y de proceso

Las instalaciones modernas de producción de acero Q355B priorizan la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El uso de hornos energéticamente eficientes, sistemas de reciclaje de agua y tecnologías de recolección de polvo minimiza los residuos y las emisiones de carbono durante la fabricación. Algunas acerías también están adoptando procesos de acero de baja emisión o basados en hidrógeno para reducir aún más el impacto ambiental.

Además, dado que el Q355B es un acero de baja aleación con una alta tasa de reciclaje, apoya las iniciativas de construcción sostenible al reducir el desperdicio total de material. La chatarra de acero reciclada es un insumo importante para la producción en hornos de arco eléctrico, conservando recursos naturales y manteniendo las mismas propiedades mecánicas que el acero nuevo.

Normas de exportación y embalaje global

El acero Q355B se exporta ampliamente a mercados del sudeste asiático, Medio Oriente, África y Europa. Para proteger la calidad durante el transporte, las placas y perfiles de acero suelen:

  • Recubrirse con aceite o barniz antioxidante para evitar la corrosión durante el envío.
  • Embalaje con flejes de acero y palés de madera para garantizar estabilidad y protección.
  • Etiquetarse claramente con número de colada, código de lote y especificaciones de tamaño para trazabilidad.

Se ofrecen opciones personalizadas de embalaje y contenedorización según el destino y los requisitos de manipulación. Un embalaje de alta calidad garantiza que el Q355B llegue a los clientes internacionales en condiciones óptimas, listo para su fabricación o instalación.

En resumen, el proceso de fabricación del acero Q355B combina técnicas metalúrgicas avanzadas, estrictas normas de calidad y conciencia ambiental. Desde la fundición hasta la inspección final, cada paso asegura que el acero proporcione resistencia, fiabilidad y rendimiento constante en una amplia gama de aplicaciones estructurales e industriales.

Ventajas del uso del acero Q355B

  • Alta relación entre límite elástico y peso, garantizando estructuras más ligeras con alta resistencia.
  • Excelente soldabilidad y conformabilidad que simplifican la fabricación.
  • Rendimiento constante bajo variaciones de temperatura.
  • Ideal para edificios de estructura de acero y marcos industriales.
  • Alternativa asequible a grados de mayor resistencia, reduciendo los costos generales del proyecto.

El equilibrio entre rendimiento y economía ha convertido al acero Q355B en el material preferido para numerosos proyectos industriales e infraestructurales en todo el mundo.

Aplicaciones del acero Q355B

material Q355B

Construcción e infraestructura

El acero Q355B es un pilar fundamental en los sectores de la construcción e infraestructura. Su combinación de resistencia, tenacidad y soldabilidad lo hace ideal para componentes críticos como vigas, columnas y cerchas. Puentes, estadios, estructuras de plantas de energía y complejos industriales dependen del Q355B por su rendimiento predecible y larga vida útil.

En particular, se utiliza con frecuencia en sistemas de estructuras de acero prefabricadas, donde los componentes se fabrican fuera del sitio y se ensamblan en el lugar, ahorrando tiempo y costos de mano de obra. Esta flexibilidad permite a arquitectos e ingenieros diseñar estructuras más eficientes y sostenibles que cumplan con los estándares de seguridad modernos.

Fabricación industrial

En el sector industrial, el acero Q355B se utiliza ampliamente en maquinaria pesada, grúas y equipos de proceso. Su relación resistencia-peso proporciona estabilidad sin exceso de masa, lo cual es crucial para marcos de equipos, brazos de elevación y soportes estructurales. En instalaciones de fabricación, los componentes de Q355B se usan comúnmente para bastidores de transportadores, sistemas de almacenamiento y equipos de transporte.

Energía y transporte

Las infraestructuras energéticas —incluyendo refinerías de petróleo, turbinas eólicas y estructuras de plantas eléctricas— emplean el acero Q355B debido a su durabilidad bajo estrés y exposición a temperaturas variables. También se aplica en la construcción naval, plataformas marinas y proyectos ferroviarios, donde la resistencia a la fatiga y la calidad de soldadura son esenciales para la seguridad y el rendimiento.

Edificios metálicos prefabricados

El Q355B es una elección preferida para almacenes de estructura de acero, fábricas y talleres. Su consistencia mecánica asegura que los elementos portantes soporten grandes esfuerzos sin deformarse. Por esta razón, muchos fabricantes de estructuras de acero seleccionan Q355B para marcos principales, columnas y cerchas de techo, garantizando eficiencia de costos e integridad estructural a largo plazo.

Soldadura y características de procesamiento

Excelente soldabilidad

Una de las ventajas más notables del acero Q355B es su excelente soldabilidad. Su bajo equivalente de carbono (≤ 0,45 %) permite una amplia gama de técnicas de soldadura, incluyendo:

  • Soldadura por arco metálico protegido (SMAW)
  • Soldadura por arco metálico con gas (GMAW/MIG)
  • Soldadura por arco sumergido (SAW)
  • Soldadura por arco con núcleo de fundente (FCAW)

Cuando se aplican los procedimientos adecuados de precalentamiento y tratamiento térmico posterior a la soldadura, el riesgo de fisuras es mínimo, lo que la hace adecuada para estructuras soldadas complejas y secciones gruesas.

Tratamiento térmico y conformado

El acero Q355B puede suministrarse en varias condiciones de tratamiento térmico según la aplicación. El normalizado ayuda a refinar la estructura del grano, mejorando la tenacidad, mientras que el temple y revenido pueden aumentar la resistencia para usos específicos. El material también ofrece excelentes características de conformado en frío y en caliente, lo que permite doblado, corte y laminado sin comprometer la integridad estructural.

Opciones de tratamiento superficial

El acabado superficial desempeña un papel esencial en la prolongación de la vida útil de las estructuras de acero Q355B. Los métodos comunes incluyen:

  • Galvanizado: proporciona protección anticorrosiva para entornos exteriores y marinos.
  • Recubrimiento epoxi: agrega resistencia química y un acabado estético limpio.
  • Pintura de poliuretano: ofrece resistencia a los rayos UV y durabilidad a largo plazo para aplicaciones exteriores.

Estos tratamientos se aplican comúnmente a componentes estructurales de almacenes de acero, puentes y torres para garantizar un rendimiento superior contra la corrosión y la intemperie.

Almacenamiento, manipulación y consideraciones de seguridad

El almacenamiento y la manipulación adecuados son esenciales para mantener la calidad del material Q355B antes y durante la fabricación. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Almacenar en áreas secas, cubiertas y bien ventiladas para evitar óxido y acumulación de humedad.
  • Utilizar soportes o espaciadores de madera para evitar el contacto directo con el suelo u otras secciones de acero.
  • Inspeccionar la superficie del material antes del corte o soldadura para asegurarse de que esté libre de aceite, óxido y contaminantes.
  • Al soldar, usar siempre equipo de protección adecuado y seguir los protocolos de seguridad para evitar inhalar humos o lesiones por calor.

Seguir estas mejores prácticas garantiza que el acero Q355B conserve su integridad mecánica y ofrezca resultados consistentes durante el procesamiento.

Elección de un proveedor confiable de acero Q355B

Consideraciones clave al comprar

Seleccionar el proveedor adecuado de acero Q355B es crucial para lograr el rendimiento deseado y el cumplimiento de las especificaciones del proyecto. Los ingenieros y equipos de compras deben priorizar proveedores que ofrezcan:

  • Certificación bajo GB/T 1591 y estándares equivalentes.
  • Certificados de ensayo (MTC) completos con cada envío.
  • Experiencia en exportación de aceros estructurales para proyectos internacionales.
  • Disponibilidad de dimensiones personalizadas, acabados superficiales y soporte de fabricación.

Verificación y garantía de calidad

Los fabricantes confiables siguen procedimientos de control de calidad estrictos, que incluyen pruebas ultrasónicas, ensayos de impacto e inspección de terceros (por ejemplo, SGS, BV, TUV). Antes de finalizar una orden, es recomendable verificar el historial del proveedor, su capacidad de producción y su cumplimiento con sistemas de calidad como ISO 9001.

Aplicaciones recomendadas para proyectos globales

Muchos proyectos de infraestructura a nivel mundial prefieren adquirir acero Q355B de proveedores chinos confiables debido a su competitividad en costos y su cumplimiento comprobado con normas internacionales. Industrias como energía, logística e inmobiliaria se benefician de la combinación de asequibilidad, rendimiento y personalización que ofrece el Q355B.

Acero Q355B en la construcción sostenible

Además de su resistencia y versatilidad, el acero Q355B desempeña un papel creciente en las prácticas de construcción sostenible. El acero es uno de los materiales más reciclables del planeta: el Q355B puede reutilizarse o reciclarse sin perder sus propiedades mecánicas, contribuyendo a reducir las emisiones de carbono y el consumo de energía durante todo su ciclo de vida.

Cuando se utiliza en edificios de acero prefabricados, el Q355B favorece el uso eficiente de materiales y plazos de construcción más cortos, reduciendo el desperdicio en obra y el impacto ambiental. La adaptabilidad del acero también permite diseños modulares que pueden ampliarse o reutilizarse en el futuro.

Grados equivalentes y sustituciones globales del acero Q355B

Para proyectos internacionales, los ingenieros suelen necesitar identificar materiales comparables para garantizar la compatibilidad estructural. A continuación se muestra una tabla de equivalencias:

Norma Grado equivalente Observaciones
China (GB/T 1591) Q355B Grado base, norma nacional
Europa (EN 10025) S355JR / S355J2 Equivalente cercano con propiedades mecánicas similares
EE.UU. (ASTM) A572 Grado 50 Resistencia al límite elástico y tracción comparable
Japón (JIS) SM490A / SM490B Composición y soldabilidad similares

Esta intercambiabilidad permite a los contratistas globales especificar el acero Q355B o sus equivalentes según la disponibilidad regional y los requisitos de certificación.

El acero Q355B representa el equilibrio ideal entre rendimiento, rentabilidad y adaptabilidad para los proyectos estructurales e industriales modernos. Su combinación de límite elástico de 355 MPa, excelente soldabilidad y tenacidad en diferentes temperaturas lo convierte en un material confiable para ingenieros de todo el mundo. Desde puentes y fábricas hasta almacenes e infraestructura energética, el Q355B sigue demostrando su fiabilidad como un acero de alto rendimiento, sostenible y versátil. Cuando se adquiere de fabricantes acreditados y se trata con acabados adecuados, ofrece valor a largo plazo, seguridad y rendimiento en diversas industrias.

Productos Relacionados

Location Information
Why Zipcode

Knowing where you plan on building is essential to providing an accurate building estimate.

Search